SALUD FÍSICA Y PSICOSOCIAL

Fatiga y somnolencia,  MMC, TMERT-EESS, Riesgos Psicosociales son algunas áreas donde podemos ayudar

Evaluación de puestos de trabajo, manejo manual de carga, movimientos repetitivos, trabajo pesado, programas integrales de gestión de la alerta (fatiga y somnolencia), programas integrales de empresa saludable, todos son posibles al trabajar colaborativamente con nuestro equipo de trabajo.

 

Estudios  y recomendaciones en la Ergonomía de los puestos de trabajo

Actualmente podemos apoyar a su organización en la implementación de Guías Técnicas mandatorias por la legislación chilena vigente, tales como Norma Trastornos Músculo Esqueléticos Relacionados al Trabajo de Extremidad Superior ( TMERT-EESS)  del MINSAL y la nueva Guía Técnica de Evaluación de Manejo Manual de Cargas (MMC) del 2018. Nuestros especialistas han sido gestores y revisores de dichas normativas, lo cual permitirá abarcar y controlar los riesgos de manera eficaz y eficiente.

Las empresas proyectan y actualizan la tecnología que requieren para sus procesos, las condiciones en que pueden operar los equipos y sus requerimientos de mantención. También es necesario anteponer los reales requerimientos humanos en cuanto a capacidad y desempeño, para no dañar a las personas, y operar sustentablemente. Adicionalmente, es posible diseñar anticipadamente los sistemas de trabajo, haciendo la ecuación, entre los requerimientos productivos, el equipamiento disponible y las capacidades viables de los trabajadores, en aspectos como:
– Mental cognitivo, Niveles de atención, concentración, memoria, entre otros.
– Mental afectivo, Motivación, Exposición a riesgos,  vida en campamentos, trabajo aislado.
– Organizacional, Ritmos de trabajo, tiempos de exposición, sistemas de turno, sistemas de remuneraciones. 
– Condiciones ambientales, Niveles de temperatura, ruido, vibraciones, entre otros.

 

Matriz de Riesgos Físicos y Psicosociales

Para poder gestionar se requiere información confiable y categorizada. Realizar una matriz de riesgos permite focalizar las acciones y la inversión. Actualmente existen normativas que exigen gestionar, por ejemplo riesgos asociados a Movimientos Repetitivos de Extremidad Superior (Res. Exenta Nº 804  MINSAL) , riesgos psicosociales (Resolución Exenta N° 336 del MINSAL) y Manejo Manual de Cargas (ley 29.949)  donde  en todos los casos el empleador tiene la obligación de evaluar el nivel de riesgo y gestionarlo dentro de límites tolerables.

Podemos apoyarlo en la evaluación de los puestos de trabajo de su empresa, identificando exigencias físicas, mentales, de equipamiento y ambientales, y categorizando los riesgos en niveles “bajos, tolerables e intolerables”, según las referencias de los instrumentos de evaluación ergonómica y el criterio experto.

Según nuestras competencias en las áreas de salud ocupacional, podemos desarrollar estrategias para la disminución y control de riesgos según categorías de criticidad.

 

Programa de gestión de Fatiga y Somnolencia (Gestión de la Alerta)

La fatiga y la somnolencia son consideradas como causas prevalentes, en accidentes de conducción de vehículos, con resultado de muerte, tanto para el conductor como para los diferentes involucrados. Además de las pérdidas cuantiosas en equipos, infraestructura e imagen.

Nuestros profesionales cuentan con las competencias y experiencia para apoyarlo en la implementación de un Programa integral. Por la complejidad que implica esta problemática, es necesario que la empresa asuma preliminarmente, la fatiga y la somnolencia como riesgo declarado.

Los factores que inciden en la fatiga y la somnolencia están relacionados con cantidad y calidad del sueño, edad y estado de salud, características de la tarea y fases del ciclo circadiano. Todos estos factores deben abordarse en forma paralela y complementaria

 

Programa Empresa Saludable (nutrición, actividad física y stress)

Si su objetivo es mejorar la calidad de vida de sus trabajadores, qué mejor forma de implementar un programa controlado por profesionales donde reciban asesoría personalizada en actividad física, nutrición y manejo del stress

Podemos evaluar la calidad de la alimentación presente en su lugar de trabajo, y compatibilizarla con los requerimientos energéticos del trabajo en sí.

También podemos implementar programas controlados de actividad física complementados con talleres de manejo del stress. 

 

Asesoría en Proceso de calificación de Trabajo Pesado

El espíritu de la ley 19.404 es identificar los puestos de trabajo que tienen una alta carga global, con el fin de que el empleador desarrolle las mejoras para disminuir las exigencias que pueden estar afectando negativamente al trabajador. Por lo tanto, una vez que un puesto es calificado como Trabajo Pesado, es posible revertir esta situación.

Nuestros expertos pueden evaluar sus puestos de trabajo, anticipando la calificación de la Comisión Ergonómica nacional – CEN. La evaluación preventiva de puestos de trabajo, considera la aplicación de la metodología de Análisis Ergonómico del Trabajo, empleando los instrumentos de evaluación ergonómica que utiliza la CEN

Los resultados permiten identificar los factores de riesgo para desarrollar las estrategias de mejora y disminuir las exigencias de trabajo, anticipándose o revirtiendo la calificación de Trabajo Pesado